sábado, 23 de febrero de 2019

Rol semanal: Player.


Este rol consiste en escoger uno de los juegos que podemos ver en el apartado seminarios en el campus virtual de nuestra asignatura. Cada  juego tiene una temática y debemos ponernos en la piel de los personajes para conseguir la victoria. 
En este caso, he elegido un juego llamado Ayiti: The Cost of Life donde yo tenía el control de una familia compuesta por cinco miembros que viven miserablemente en una granja de Guinard y  que sufren los estragos de la pobreza.
 Antes de empezar este juego de simulación online, los creadores te dan cuatro opciones que determinarán la estrategia que debes seguir para ganar el juego. Así tenemos cuatro necesidades básicas que son importantes de satisfacer con diferentes pautas que explicaré a continuación:
- Salud: Debes tomar la salud de tu familia virtual como la prioridad más importante. Si la familia enferma y muere, pierdes. 
- Educación: En este caso, la educación es lo más importante, de este modo si consigues que tu familia virtual tenga mejor formación estos conseguirán un mejor trabajo que le ayudarán a sostenerse económicamente. 
- Felicidad: Los personajes de la granja no tienen apenas dinero, por ello no pueden malgastarlo en celebraciones, fiestas, días especiales...En esta opción del juego te debes centrar en cuidar la salud y el trabajo de tu familia virtual para conseguir que puedan disfrutar de los diferentes tipos de ocio que aparecen en el juego sin llegar a la ruina. 
- Dinero: Aquí la prioridad para conseguir la victoria es conseguir el máximo dinero que te sea posible, no importa cómo. 
El juego además de estas opciones te da cuatro tipos de condiciones de vida que puedes escoger para que tu familia virtual tenga más o menos dinero antes de comenzar el juego. El juego te representará estas opciones como: 
- Viviendo pobre: 420 "goud" de promedio. 
- Viviendo decentemente: 560 "goud" de promedio. 
- Viviendo bien: 840 "goud" de promedio. 
- Viviendo excelente: 1120 "goud" de promedio. 
El juego tiene lugar en cuatro años, divididos en dieciséis estaciones. Cada miembro de la familia debe tener un rol que satisfaga las necesidades de la barra de estadísticas que aparece debajo de su personaje, teniendo siempre en cuenta la estrategia que has elegido previamente. 
Tras explicar las distintas instrucciones que hay que seguir, daré mi opinión de este juego interactivo. 
Primero debo decir que me ha parecido una forma muy amena de ponernos en el lugar de personas que no tienen suficientes recursos económicos y luego compararlos con personas que si tienen suficiente gracias al cambio de opciones de forma de vida que podemos escoger durante todo el juego. Aunque creo que sería más interesante si el juego tuviera más estrategias y tuviera en cuenta más necesidades básicas como conseguir comida, una vivienda digna y satisfacción de la necesidad de afecto en la familia, considero muy interesante las distintas maneras que tienen de concienciar y de conocer mediante el juego la forma de vida de algunas personas que no pueden tener un buen nivel de vida como muchos de nosotros.
Para concluir diré que como futura educadora social soy conocedora de la constante globalización de la pobreza en nuestro planeta y lo importante que es educar a la población para evitar que las personas carentes de recursos caigan en la exclusión y el retraimiento, consiguiendo así sus objetivos cada vez de forma más sencilla con ayuda de los demás miembros. En definitiva, desde mi punto de vista creo que en esta sociedad basada en el capitalismo que cada vez crea mayores diferencias entre los pobres y los ricos debemos ayudarnos mutuamente y mostrar empatía ante los más desfavorecidos, por ello recomiendo este juego como una de las mejores formas para reflexionar y mostrar esta situación de forma lúdica principalmente a los más pequeños. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario