miércoles, 20 de febrero de 2019

La trata de personas.

¡Hola terrícolas👽!
Esta semana voy a hablar de un tema que saca mi parte sensible...hoy hablaré de la trata de personas, de personas despojadas de derechos tratadas como simples objetos que día a día luchan para poder conseguir una vida digna.
Comenzaré con una breve explicación de este fenómeno esclavista que persiste en la actualidad.
La trata de personas, comercio de personas o tráfico de personas también conocida como la esclavitud del siglo XXI es el comercio ilegal de seres humanos con el propósito de esclavitud mental, reproductiva, explotación sexual, trabajos forzados, extracción de órganos o cualquier forma moderna de esclavitud.
Se considera un delito internacional de la humanidad y una violación de los derechos humanos de una persona.
Aunque el Protocolo de las Naciones Unidas actúa contra la trata de personas asistiendo, ayudando y tratando de combatir esta injusticia, el negocio de la trata sigue sumando cifras increíbles de dinero, nada más y nada menos que 32.000 millones de dólares por todo el mundo.
Uno de los aspectos es que entre las víctimas son más numerosos los niños, las niñas y las mujeres.
Actualmente, por desgracia se considera un fenómeno global, ya que más de 130 países han reportado casos. Se considera una de las actividades ilegales más lucrativas, después del tráfico de armas y de drogas.
En el mundo, alrededor de 2,5 millones de niños son víctimas de la trata bajo cualquiera de sus formas. Existen pruebas de que la pobreza, el alcoholismo, la disfunción familiar, el consumo de sustancias y los abusos sexuales los hacen más vulnerables, además el riesgo se incrementa si el menor no está escolarizado o si no están registrados por el gobierno, si son desplazados o refugiados, ya que son las víctimas más difíciles de rastrear.
A continuación voy a hablar del caso de Irina, una adolescente de 16 años procedente de Rusia que aceptó la oferta de un amigo para hacer un viaje a Oriente y comenzar a trabajar para poder tener un mejor futuro económico y mejor calidad de vida.
Sus sueños se ven truncados cuando el trabajo de camarera en el que había sido contratada resulta ser un engaño.  Al llegar a su destino Irina es obligada a trabajar como prostituta. Sin otra salida y con los chantajes de su "amigo" no se ve en otra que aceptar ya que le quitaron su pasaporte y amenazaron con contarle la situación a sus familiares.
La vida de Irina se convirtió en una serie de habitaciones de hoteles, clubes de alterne y sexo no consentido con desconocidos.
Tras duros meses soportando esto, Irina huyó, cogió un taxi y desgraciadamente, cuando estaba a un solo paso de conseguir su libertad fue detenida por un policía en el aeropuerto y se vio obligada a volver con una de las dueñas de los lugares de alterne donde había sido humillada. El motivo de la detención de la joven fue que esta mujer puso una denuncia falsa tras alegar que Irina llevaba una gran cantidad de dinero que no le pertenecía.
Irina no renunció a escapar y tras seis duros meses pudo dar con la  Embajada de la Federación de Rusia donde simulaba como persona desaparecida y salir de este infierno.
Mi opinión tras leer este artículo es muy obvia, creo que las fuerzas del estado deberían estar más pendientes de los casos de tratas de personas, analizar con mayor detenimiento los casos de denuncias falsas que cada vez afectan a un mayor número de personas en el mundo y poner más medidas de seguridad en lugares donde es común practicar este tipo de acciones ilegales.
A continuación pondré un vídeo de una cámara oculta que realizaron en un restaurante de Andalucía hace aproximadamente un año que pone a prueba el conocimiento y el nivel de involucración de las personas frente a esta injusticia.



4 comentarios:

  1. Muy buenas compañera, soy Javier integrante del grupo Frena Y Bache, esta semana me ha tocado el rol de comentarista y quiero aportar algo de mi opinión a tu entrada semanal.
    Has hecho un gran trabajo publicando tu opinión acerca de este tema esta semana y lo has procesado con argumentos sólidos y un buen material de trabajo como la noticia y el vídeo, por eso te doy mi enhorabuena.
    En mi opinión la trata de personas es como un tema que siempre queda relegado a un segundo plano, del que se sabe poco y esta como oculto para la sociedad, pero en realidad es algo que nos afecta a todos como sociedad ya que consiste en la privación de libertad de persona mediante los métodos que utilizan estos proxenetas y que tu muy bien has explicado. Conociendo las razones acerca de este tema y el modo de actuar, tenemos que poner soluciones, como por ejemplo hacer un seguimiento exhaustivo de todas estas redes de tráfico de mujeres y ponerle fin a esto, aunque nos llevaría tiempo nunca es mal momento para comenzar desde ya a solucionar este tema. Comenzar por erradicar los estereotipos de género que tiene esta sociedad y que nos llevan al machismo, racismo, homofobia y demás para finalmente conseguir que vayan desapareciendo lugares como los clubes de alterne y la manera de pensar que tenemos y que tanto perjudican a la mujer como al hombre en sociedad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por leer mi post Javier. Me ha parecido muy interesante tu opinión y aportación sobre el tema.
      Un saludo👽.

      Eliminar
  2. Hola Andrea!! Esta semana me ha tocado el rol de comentarista y he decidido comentar esta entrada semanal. Me ha gustado mucho que pusieras un caso de una persona que sufrió trata, porque hace que podamos ver la realidad que sufren estas personas de forma más cercana. Pienso que nadie puede llegar a ponerse en el papel de estas personas, todo lo que sufren y lo que tienen que aguantar hasta que si con suerte pueden escapar y ser libres. Como tu has dicho la trata es anular completamente los derechos a una persona por eso el estado debería poner más medios para acabar con esta situación pero en mi opinión los países no ponen los suficientes medios porque la trata de personas mueve mucho dinero y esto les beneficia.

    ResponderEliminar