Antes de comenzar este post , explicaré en qué consiste el rol de rastreadora que se me ha asignado esta semana. El principal objetivo de esta actividad es descubrir noticias falsas que circulan por la red o son publicadas en el periódico y muestran un contenido engañoso al público que las lee. Debemos tener en cuenta que las noticias falsas no son completamente falsas. Hay de tres tipos: historias inventadas, historias con un germen de verdad envuelto en mentiras e historias súper partidistas.
Ahora os mostraré algunos ejemplos:
En una ocasión una página con el nombre de cerebrother.es trató de crear polémica con una noticia en Facebook que afirmaba que Albert Rivera, presidente de Ciudadanos, había propuesto a Rajoy, presidente del gobierno en el momento en que se hizo viral la noticia, servicio militar obligatorio para "ninis", es decir jóvenes que no tienen trabajo ni reciben formación en esos momentos. Esta noticia fue una de las más compartidas sobre Albert Rivera en 2016 y generó 269.000 interacciones, pero se identificó como bulo rápidamente.Ciudadanos desmintió este mensaje y pronto se identificó al usuario que había difundido esta noticia como creador de una página de humor, no hubo ningún proceso judicial ya que el autor afirmó que no había pensado las repercusiones que podía tener esta falacia y su intención fue solamente humorística.
A mediados de octubre del año 2017, se conoce que muchas noticias falsas ayudaron a dar forma a la votación catalana por la independencia. En muchos artículos aparecían imágenes de las supuestas víctimas que algunas de ellas pronto se identificaron como falsas, no pertenecían a víctimas de dicho evento, sino a imágenes de violencia policial del pasado. Como el número de bulos que se estima es muy alto, uno de los artículos que se publicaron y que hablan de este tema es el periódico "Washington Post", que trata de explicar de la forma más objetiva este hecho, desmintiendo la información falsa.
La noticia que hizo que se conociese a Woodland como "La ciudad que tenía miedo de los paneles solares" también se identificó como falsa tras la rueda de prensa que se realizó con la población de esta ciudad de Carolina del Norte.
Esta pequeña ciudad rechazó la instalación de unos paneles solares porque según diversos periódicos una profesora de ciencias mostró preocupación diciendo que dichos paneles solares quitaban toda la energía solar y evitaban que las plantas del lugar pudieran recibirla además de que esos "artilugios" daban cáncer según ella. No tenemos constancia de este testimonio, solo sabemos que muchos ciudadanos estaban en contra de la instalación porque sus propiedades se podrían devaluar. Se cree que se intentó crear sensación sobre esta noticia para atraer turismo a la ciudad, de hecho, lo consiguieron con creces. Esta noticia llegó a la prensa nacional y a la portada de Meneame.
El bulo que creó uno de los muchos clientes que tienen KFC al día, en este caso, Devorise Dixon que afirmaba en un periódico local que había consumido carne de rata en lugar de carne de pollo en uno de estos restaurantes, por la textura y la forma que presentaba su comida, se demostró como falsa antes de tener graves repercusiones contra esta franquicia de restaurantes de comida rápida. Puede ser que presentase la forma de una rata, pero si vemos la foto desde diferentes ángulos podemos afirmar que no se trataba de un cuerpo sólido, la muestra que se obtuvo de la carne en el laboratorio indicaba que se trataba de carne de pollo y además los vídeos de la cámara de seguridad aseguraban que el chico no había estado allí en cuestión. Una vez más la finalidad de este bulo fue crear tendencia, sacar el máximo dinero posible de esta multinacional y tener fama.
Por increíble que parezca, también se ha llegado a mentir sobre muertes de personajes famosos. En este caso, la muerte de Darío Gómez, un famoso cantante y compositor, creó furor en las redes sociales, miles de fans se mostraron conmovidos y asombrados por la repentina muerte del artista. Horas después, Darío mediante un vídeo que colgó en sus redes sociales, desmintió esta información.
El problema fue una página que comenzó a divulgar esta noticia falsa. Esto hizo que Darío adquiriese mayor popularidad e incluso se creasen memes con un humor negro sobre su "supuesta muerte".
Para concluir mi búsqueda de "fake news" veo fundamental añadir una frase del Papa Francisco:
"Internet es uno de los sitios más expuestos a la desinformación y a la manipulación". Esta frase nos advierte que no todo lo que leemos en las redes sociales tiene que ser real, por ello debemos aprender a desarrollar un pensamiento crítico y no ser tan ingenuos con cualquier información que nos muestren.
No hay comentarios:
Publicar un comentario