viernes, 8 de marzo de 2019

Rol semanal: Crítica.


Esta semana voy a aprovechar mi rol de crítica para hablar sobre una de las mayores injusticias emergentes en España: 
LA EXPLOTACIÓN LABORAL, un hecho que supone una vulneración a distintos niveles y de maneras muy diversas de los derechos de los trabajadores, los cuáles, se ven sometidos a sufrimientos de distintos tipos de abusos o malos tratos por parte de su jefe, un salario inferior a la establecido, más horas de las que deberían trabajando, etc. 
En 2015 un informe de la Agencia Europea de Derechos Fundamentales denunció las malas condiciones en los sectores agrícolas, servicios y de construcción primordialmente y concluyó que España junto con Portugal, Alemania, Francia, Croacia, Chipre, Hungría, Lituania, Grecia, Malta y Polonia es uno de los países de la UE donde los expertos nacionales han percibido que se producen de manera más frecuente casos de explotación laboral grave. Se ha conseguido denunciar esta situación mediante un informe donde se explica el origen de este problema, empezando por la generalización de esta problemática en nuestra sociedad, es decir, la gente acaba viendo "normal" todo tipo de comportamientos abusivos en el trabajo y no hacen nada para evitarlos.
Centrándonos en el caso de España podemos ver que los principales sectores económicos donde predominan situaciones de explotación laboral son el sector agrícola, pesquero, forestal, el hotelero, los servicios y el trabajo doméstico. Un ejemplo de explotación de la cuál he podido ser testigo en la vida real es la gran cantidad de horas que mi padre y mis tíos están expuestos trabajando en el campo, cobrando un salario mínimo que muchas veces no se corresponde con las horas que han pasado, realizando las diferentes labores bajo condiciones duras debido al clima de mi ciudad, con poca seguridad laboral y sometidos a mucha presión.
Aparte de la creciente generalización de este problema, el riesgo de ser explotados incrementa en países donde las ofertas laborales y la situación económica es más atractiva debido a un mayor nivel de ingresos.
Lo más preocupante de esta cuestión es que las situaciones que implican esclavitud parecen estar en alza en Portugal y España, debido al alto número de inmigrantes que vienen en busca de "un futuro mejor" en estas tierras.
Tras analizar el contenido de esta situación con datos objetivos sacados de artículos periodísticos y varios informes, me gustaría dar mi opinión actuando con el rol de crítica. Desde mi punto de vista, esta injusticia social actual se puede resumir en una sola frase: " el sufrimiento de muchos puede ser provocado por la ambición de tan solo unos pocos". Me parece bastante decepcionante que estén normalizados y además se encuentren en aumento los casos de explotación laboral en nuestro país. Aunque afortunadamente investigando un poco sobre el tema, pude conocer las diferentes ayudas que se dan en la plataforma virtual para informar a los Servicios Centrales de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de los distintos problemas que pueden aparecer en el lugar de trabajo, como  acoso laboral, condiciones insalubres, incumplimiento de los derechos que debe tener todo trabajador en España... Pudiendo incluso hacer uso de un buzón de lucha en contra del fraude laboral donde todo aquel que sea conocedor de un incumplimiento de la normativa pueda ponerlo en conocimiento de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Desde mi punto de vista con estas propuestas que apenas son conocidas por todos no se va a conseguir erradicar definitivamente el problema. Bien es cierto que en España, se están llevando algunas medidas, como las nombradas anteriormente, que actúan en contra de los diversos problemas que pueden aparecer en el ámbito laboral, pero considero que no hay una correcta enseñanza de lo que se debe de hacer en este tipo de casos o bien, no se les da la suficiente importancia o no se habla de ello por miedo a perder el trabajo y volver a sufrir los estragos del paro, ya que desgraciadamente, lo único que parece importante en esta sociedad es trabajar para ser capaces de mejorar nuestra calidad de vida y poder conseguir una jubilación exitosa aunque eso nos cueste nuestra estabilidad mental y física. Realmente por esta concepción que tenemos y la importancia que tiene conseguir empleo para nosotros, los que tienen el poder tienen gran facilidad para aprovechar esta superioridad, humillando, sometiendo y abusando del pobre sin miedo a represalias. 
Si hubiera más charlas de concienciación sobre esta injusticia, terapias de grupo para facilitar la relación entre los trabajadores y los jefes donde se enseñasen los valores del respeto mutuo, la empatía y la importancia de cuidar correctamente al empleado mejorando su autoestima y sobre todo y lo más importante, se enseñase desde un principio lo que se debe hacer desde el puesto de jefe sin exceder esta responsabilidad y llegar a convertirse en un "tirano", estos problemas disminuirían, las trabajadores no tendrían tanto miedo a expresar sus emociones si se encuentran en una situación adversa y la relación de los empleados con el jefe mejoraría sin duda alguna. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario