jueves, 4 de abril de 2019

Rol semanal: Rastreadora.


                                                

¡Hola terrícolas👽! Esta semana soy la encargada de buscar noticias falsas, también conocidas como "fake news". Intentaré desmentir de la mejor manera posible aquellos bulos que a veces deambulan por las redes y periódicos digitales y que nosotros creemos que son verdaderos, bien porque a veces es cierto que son muy difíciles de reconocer o bien porque tal vez somos demasiado ingenuos y no tratamos de buscar información y reflexionar sobre el tema antes de seguir difundiendo la noticia...
Tras esta breve introducción, os mostraré algunos ejemplos que he podido encontrar en las diferentes redes:

1) La noticia falsa que inundó los mensajes de whatsapp en Brasil: Un análisis de cien mil imágenes que se compartieron extensamente en Brasil halló que más de la mitad contenía información engañosa o simplemente falsa.
Uno de los mensajes más populares fue el de Luiz Inácio Lula Da Silva, excandidato presidencial, al lado del número 17. Cuando los brasileños votan, pulsan el número que corresponde a un candidato o a un partido en la máquina electoral electrónica.
Sin embargo, la fotografía era errónea. El número 17 era para el partido de Bolsonaro. Da Silva ya no estaba ni siquiera en la contienda, ya que el tribunal electoral de Brasil dictaminó que el 31 de agosto Da Silva, quién está cumpliendo una condena de 12 años por corrupción, no podía competir por un tercer mandato.
Se cree que el mensaje engañoso fue un simple error y no fue difundido con ninguna mala intención.
Las autoridades brasileñas comenzaron a advertir sobre la amenaza planteada por la desinformación de los brasileños en las redes sociales. A continuación os mostraré una foto de Bolsonaro, el protagonista y principal afectado de esta noticia falsa.

                                         

2) Bulos en educación: Imaginad que a último momento os dicen que el examen de historia al que te enfrentarás en la EBAU y marcará tu paso profesional y académico incluirá una parte del temario que no habéis estudiado en todo el curso. Esta información llegó a oídos de los estudiantes y profesores  de Castilla y León que inmediatamente quisieron mostrar su descontento. Tras tener conocimiento de esta situación, la Conserjería de Educación desmintió totalmente la información y comunicó lo más pronto posible a las Direcciones Provinciales de Castilla y León tratando de transmitir tranquilidad a todos los centros que se trataba de un absoluto error que jamás había sido difundido por ellos, aún así los alumnos no recibieron con alegría la noticia debido a la tardanza. 
Según apuntan desde la Conserjería de Educación de Castilla y León no se deberían consentir estas noticias falsas ya que inquietan a los alumnos aún más ya que son conscientes de lo que se juegan en esos exámenes. Aunque no se conoce al transmisor de este bulo, la Conserjería anunció que con el próximo bulo no serían tan permisivos y tratarían de buscar al culpable por todos los medios.  

                                         

3) Noticias falsas sobre salud: En este caso hablaré de una noticia que veo continuamente en los anuncios de algunas páginas de internet y revistas que aseguran tener el remedio perfecto para tener el cuerpo perfecto según la sociedad actual. Estas páginas aseguran que el limón diluido con agua tienen muchos beneficios: además de su principal objetivo que es actuar como adelgazante, también se le atribuyen cualidades como anticancerígeno y detox. Algunos los comparte con las supuestas propiedades de los zumos de limón o remolacha con bicarbonato según explican en #SaludSinBulos. 
Según la farmacéutica Marian García, esta noticia falsa es una de las que más se ha extendido en las redes sociales. En este caso, la "fake new"surge de la desinformación y de una creencia antigua que se ha ido pasando a las futuras generaciones, bien es cierto que el limón tiene muchos beneficios para la salud, pero no hace milagros.

                                            

4) ¿Los antigripales son perjudiciales?: De nuevo he decidido añadir una noticia falsa sobre salud, ya que me parece un campo interesante donde las noticias falsas pueden resultar muy peligrosas.
Según explican en #SaludSinBulos, hay una noticia falsa que lleva extendiéndose por Internet desde hace un tiempo que afirma que los antigripales pueden causar hemorragia cerebral al contener Fenilpropalamina. 
Esta creencia se extendió entre otros, a través de una cadena de whatsapp, en la que citaban a una supuesta eminencia farmacéutica como fuente. Aunque se cree que el verdadero origen podría estar en una nota informativa del Ministerio de Salud de Brasil. 
Tras que esta noticia falsa se difundiera, autoridades de países como Uruguay y España, tuvieron que negar rotundamente  esta información, ya que la lista de medicamentos supuestamente peligrosos, incluía a los más utilizados. 

                                               

5) ¿Rádares ocultos en Bilbao?:Tras expandirse por las distintas redes sociales, (mayoritariamente por facebook) una imagen en la que se muestra un posible radar para medir la velocidad, supuestamente oculto en una zona de estacionamiento de la calle Rodríguez Arias, en Bilbao, pronto se ha detectado que en realidad esta información es errónea, ya que lo que se muestra en la imagen es un dispositivo para medir la contaminación y ni siquiera se encuentra en Bilbao, la imagen fue tomada en Madrid. Esta información se desmintió gracias a una página de facebook llamada Todoradares. 

                                               


Como conclusión de la actividad, mostraré algunos aspectos perjudiciales de las fake news: 
- Es un peligro para el periodismo y también para la democracia.
- El afán de conseguir clics o de compartir contenido inmediato en la mayoría de los casos hace que la información sea de menor calidad y se caiga en el error debido a la desinformación. 
- Se sabe que la mayoría de las veces, los bulos llegan antes que las noticias verídicas. 
- Es muy complicado parar su difusión, aunque bien es cierto, que Google se encarga de controlar la información. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario