jueves, 4 de abril de 2019

El autismo.


             

¡Hola terrícolas👽! Como bien sabéis el 2 de abril fue el Día Mundial del Autismo, un trastorno que desgraciadamente hace que las personas que lo sufren no sean aceptadas por la sociedad debido a la desinformación que hay en nuestros días. 
Mi objetivo con esta entrada, es que se conozca algo más sobre este trastorno para que las personas que lo padecen se sientan integradas y su forma de vida en sociedad mejore. 
El autismo es un trastorno neurobiológico del desarrollo que se comienza a manifestar en los primeros tres años de vida y que perdura a lo largo de todo el ciclo vital. 

Una pregunta que siempre me he hecho es...¿cómo podemos detectar si alguien de nuestro entorno padece autismo?
Bien, antes de informarme de este tema no conocía los síntomas que se pueden apreciar en estas personas, tales como  deficiencias persistentes en la comunicación e interacción social, patrones interactivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades...que suelen mostrarse como rasgos comunes en personas con autismo.
También existen indicios de este trastorno que pueden ser indicativos del TEA (Trastorno del Espectro Autista). Algunos de estos indicios son: 
- En el parvulario y en la escuela hay un claro desinterés por otros niños. 
- No comparten intereses. 
- Ausencia de juego simbólico. 
- Establecen poco contacto visual y no observan la cara del interlocutor cuando ocurre algo inusual. 
- Solo son capaces de dominar el lenguaje literal. 
- Evitan el contacto físico y les desagrada. 
- Pueden mostrar comportamientos extraños. 
- Los que presentan mayor nivel intelectual, notan que son diferentes, que no encajan con los demás y además no entienden qué les pasa. 

¿Qué debemos hacer para que estas personas con autismo no se sientan como " la pieza del puzzle que no encaja en el tablero social"?
Como futuros educadores sociales es fundamental que expresemos nuestra preocupación por la ausencia de empatía que hay en muchas personas y tratemos de crear conciencia aprovechando nuestro conocimiento. Creo que debemos compartir todo lo que sabemos sobre las diferencias individuales,sobre todo con los más pequeños, para que tengan un conocimiento previo de las dificultades que pueden presentar algunas personas que no parecen "iguales a nosotros". Es por eso, que el bullying no se erradica completamente, porque desgraciadamente siempre se "machaca" a las personas más vulnerables y diferentes en nuestra sociedad y por la desinformación permanente que existe.

Por ello las propuestas que considero más efectivas y que deberían aplicarse a la hora de actuar con alguien que presenta TEA son: 
- Respetar su espacio. 
- Comprender cómo entienden la realidad. 
- Hay que luchar por la dignidad de la vida de las personas con este trastorno. 
- Debemos eliminar las barreras y tener una actitud positiva con ellos. 

Por último, diré que desde mi punto de vista el Día Mundial del Autismo es algo muy importante para dar una mayor visibilidad al trastorno, para que todos aquellos que no conozcan de qué trata tengan una información previa y traten de ponerse en el lugar del otro. Lo considero imprescindible para fomentar valores tales como la igualdad y la equidad y también para conocer que no todo el mundo es igual, que no se caiga en el mito de que las personas introvertidas son autistas y conocer las diferencias que hay  entre las personas autistas, ya que  todas las personas con TEA no presentan los mismos síntomas, es por eso que hace más difícil el conocimiento de este trastorno. 

                    

                              

2 comentarios:

  1. ¡Hola Andrea!

    Me ha gustado mucho tu publicación sobre esta enfermedad, porque muchas veces no sabemos qué significa exactamente, o cómo podemos diagnosticarla.
    Además, quizás alguna vez nos toque tratar con una persona que la padezca, y sería conveniente saber cómo tratarla para que se sienta a gusto en el entorno.

    Un saludo!

    ResponderEliminar
  2. Buenas Andrea.
    He decidido pasarme por tu blog y me ha llamado la atención esta entrada. En muchas ocasiones la falta de conocimiento sobre algo produce prejuicios y la mejor manera de superar esto es hacer entradas como la tuya, donde me parece que has informado perfectamente lo que es el autismo, además de mostrarnos como lo podríamos llegar a detectar y como actuar ante alguien con autismo.

    ResponderEliminar